Antes de nada, olvida la acepción de estas dos palabras relacionadas con el Impuesto de Plusvalías y con el Impuesto del Valor Añadido. Nada que
ver con impuestos. Nos referimos al significado filosófico de estas dos palabras.
Si oyes a una persona hablar de la plusvalía,te vendrá a la mente Carl Marx y el comunismo pero si le oyes hablar de valor añadido seguramente se trate de alguien que confía más en el capitalismo. Y en realidad están hablando de algo muy parecido. En lo que no se ponen de acuerdo es en quién es el legítimo dueño de esa riqueza creada. El obrero o el inversor.En nuestra opinión es una vieja disputa que provocó muchos problemas durante los siglos XIX y XX.
Incomprensiblemente muchas personas siguen ancladas en esa disputa ya resuelta en gran parte mediante los impuestos, los mercados y la educación financiera.
Quédate con la idea de que nosotros creemos que en una economía del futuro, todos debemos ser los propietariosdel capital, pero no quitándoselo a nadie sino comprándolo. Para eso es necesaria educación.
«Todos debemos ser los propietarios del capital, pero no quitándoselo a nadie sino comprándolo”
Leave A Comment